Datos personales

jueves, 25 de septiembre de 2025

universaliDad. ANTROPOLOGIA (25/09/2025).


universaliDad

ANTROPOLOGIA (25/09/2025).

 

Si yo hubiese nacido en otra familia, incluso estando en la misma ciudad, yo sería diferente, yo viviría diferente.

 

Visualización de:

“Cuadernos de una antropóloga”.

Entrevista a Victoria Reyes, antropóloga e investigadora.

FUENTE (libre): https://youtu.be/Jg69dfeGRXw

Serie #Aprendemos juntos.

Disponible en la web (libre): https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Fecha de edición: 21/09/2022.

 

Complemento sonoro:

Antropología. Caffè Italiano Jazz.

Disponible en la web (libre):  

https://open.spotify.com/intles/track/0zv8uhnErs9xwn31RGuR8P?si=bcac3c529d494f94

Fecha de Edición: 2020. Releases®

 

Complemento de lectura:

Cambio global, cambio local: La sociedad “tsimane” ante la globalización. Victoria Reyes García y Tomás Huanca.

https://m.media-amazon.com/images/I/71czWLZqJhL._SY522_.jpg

Editorial Icaria. 2015


Esencias de la visualización:

Mi historia comenzó con los “Tsimane”, Bolivia.

Siempre he estado muy interesada del conocimiento que tienen otros grupos sobre la naturaleza.

El trabajo consistía en entender los otros tipos de vida y porqué dejaban sus recursos de vida habitual por los que llevamos los de fuera.

Nuestros hijos nacieron y se pudieron criar en una sociedad diferente, conviviendo en aquella cultura.

Al igual que las sociedades occidentales, los pueblos indígenas se enfrentan hoy en día a nuevas situaciones que vienen dadas por su creciente integración a las sociedades nacionales, la expansión de la economía de mercado y los procesos globales de cambio ambiental.

Dependiendo del contexto se hacen unas cosas u otras.

 

https://youtu.be/Jg69dfeGRXw

https://open.spotify.com/intles/track/0zv8uhnErs9xwn31RGuR8P?si=bcac3c529d494f94

https://m.media-amazon.com/images/I/71czWLZqJhL._SY522_.jpg

miércoles, 24 de septiembre de 2025

universaliDad. HISTORIA (24/09/2025).

 

universaliDad

HISTORIA (24/09/2025).

 

¿Para qué sirve la Historia?

 

Visualización de:

“El valor de la Historia y la Historia como oficio”.

Carmen Sanz Ayán, catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de la Historia.

FUENTE (libre): https://youtu.be/daCWjQEexFI?t=214

Fecha de edición: 19/11/2019.

 

Complemento sonoro:

Siddharthas Echoes

Vedic Moon, Vic Vision.

Disponible en la web (libre):

https://open.spotify.com/intles/track/0VB1Djbd1gnDZzhLHopYIf?si=64aa57281fa94cf4

Fecha de Edición: 2023. Songdew®

 

Complemento de lectura:

El Bajo Imperio romano. Averil Cameron.

https://m.media-amazon.com/images/I/810qZRtIr1L._SY466_.jpg

Ediciones Encuentro, S.A. 2001

Esencias de la visualización:

El debate sobre la utilidad de la Historia está sobre la mesa.

Cada profesión tiene su código deontológico.

Siempre es necesario y conveniente saber de donde venimos y hacia donde vamos.

Repaso de los principales historiadores relatado de forma cronológica.

La Historia como una finalidad destinada a conocer e interpretar los acontecimientos humanos del pasado en sus contextos.

 

https://youtu.be/daCWjQEexFI?t=214

https://open.spotify.com/intles/track/0VB1Djbd1gnDZzhLHopYIf?si=64aa57281fa94cf4

https://m.media-amazon.com/images/I/810qZRtIr1L._SY466_.jpg


martes, 23 de septiembre de 2025

universaliDad. LITERATURA (23/09/2025).

 

universaliDad

LITERATURA (23/09/2025).


Lluvia amarilla, en la canícula de Madrid.

 

Visualización de:

“Julio Llamazares conversa con Jesús Marchamalo”.

Entrevista a Julio Llamazares, escritor, poeta y guionista.

FUENTE (libre):

https://youtu.be/Hh5Zt9PxfOE?list=PLR097kwxNJ7vR8hUFRQfgzicD4ceFFOh&t=139

Biblioteca Nacional de España

Fecha de edición: 18/06/2025.

 

Complemento sonoro:

Rio Babel. Gustavo Cerati.

Disponible en la web (libre):

https://open.spotify.com/intles/track/29EG4QQKl0jqpshZBhYOia?si=4c1a62fc32d14810

Fecha de Edición: 1999. Sony Argentina®. Ariola®

 

Complemento de lectura:

El rio del olvido. Julio Llamazares. Editorial Alfaguara. 2006

https://m.media-amazon.com/images/I/81NADRSYC7L._SY385_.jpg

Esencias de la visualización:

Julio Llamazares con padre maestro, en un pueblo minero de Asturias.

¡¡Como hemos salido tan normales, estudiando lo que hemos estudiado en aquellos años de la dictadura en España!!

Me crie en un pueblo donde no había libros.

¡¡Estudia y vete de aquí!!

Originario de Vegamián, pueblo ahogado bajo las aguas de la presa del rio Porma, que por cierto fue construido por Joan Benet (ingeniero de caminos) y que provocaría futuras hazañas en los mutuos encuentros. Las fiestas de San Antonio y tantas historias que han metabolizado la identidad individual.

El éxito de un escritor está en el interiorismo de la obra en sus lectores.


https://youtu.be/Hh5Zt9PxfOE?list=PLR097kwxNJ7vR8hUFRQfgzicD4ceFFOh&t=139

https://open.spotify.com/intles/track/29EG4QQKl0jqpshZBhYOia?si=4c1a62fc32d14810

https://m.media-amazon.com/images/I/81NADRSYC7L._SY385_.jpg


lunes, 22 de septiembre de 2025

universaliDad. MUSICA (22/09/2025)

 

universaliDad

MUSICA (22/09/2025).

Los orígenes de la Ópera desde la Camerata Fiorentina o Camerata de’Bardi.


Visualización de:

“Viaje al origen de la Ópera”.

De la mano de Joäo Aboim, director de la Escuela de las Artes del Lago.

FUENTE (libre): https://youtu.be/WMM9j4u899M

Fecha de edición: 29/08/2021.


Complemento sonoro:

Arsilda, regino di Ponto. RV 700. Antonio Vivaldi

Federico María Sardelli.

Disponible en la web (libre):

https://youtu.be/EMQMLoNLpok?list=RDEMQMLoNLpok&t=2

Fecha de Edición: 2005 CPO®


Complemento narrativo:

El ABC de la ópera. Eckhardt van den Hoogen.

https://ul2efuvs5p2hmdcb.public.blob.vercel-storage.com/9788430606894.jpg

Editorial Taurus. 2008

 

Esencias de la visualización:

Florencia cuna de la recuperación de la cultura occidental, el Renacimiento, rescate de los clásicos griegos y romanos.

El Renacimiento, una forma nueva de concebir el mundo, impulsado por los Medici.

Las bases de la Opera están en Florencia, en la Camerata Fiorentina o Camerata de Bardi. Entre sus componentes y fundadores se encontraba Vicencio Galilei, que innovarían lo que se conoció como recitar cantando.

La Ópera es un arte global que pone en escena diversas disciplinas.

Federico María Sardelli, entrevistado por Joäo Aboim, director de la Escuela de las Artes del Lago, nos ayuda a recuperar aquellos momentos.


https://youtu.be/WMM9j4u899M

https://youtu.be/EMQMLoNLpok?list=RDEMQMLoNLpok&t=2

https://ul2efuvs5p2hmdcb.public.blob.vercel-storage.com/9788430606894.jpg

 

viernes, 19 de septiembre de 2025

universaliDad. NUTRICION (19/09/2025).

 

universaliDad

NUTRICION (19/09/2025).

Peor autoestima, peor nutrición


Visualización de:

“Comer de todo no es bueno para la salud”

Entrevista a Julio Basulto, dietista - nutricionista.

FUENTE (libre): https://youtu.be/LSVCFKWxvcA

Serie #Aprendemos juntos

Disponible en la web (libre): https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Fecha de edición: 10/06/2019.

 

Complemento sonoro:

Save your love for me

Nancy Wilson / Cannoball Adderley.

Disponible en la web (libre):

https://youtu.be/SpqQwbayrzM?list=RDSpqQwbayrzM&t=3

Fecha de Edición: 1961. Blue Note Records®, a división C

 

Complemento de lectura:

Come mierda. Julio Basulto. https://www.iberlibro.com/buscar-libro/autor/julio-basulto/

Editorial Vergara. 2022


Esencias de la visualización:

Evita el sedentarismo.

Campaña 5 – 2 – 1 – 0 (Michelle Obama).

Alcohol 0. La ciencia dice que el alcohol causa 2,8 millones de muertes al año.

Aléjese de las falsas terapias. Las dietas no curan, ni han curado, ni curarán el cáncer.

Yo no puedo modificar mi edad, pero si puedo modificar mis hábitos.

Tenemos un ambiente en el que tenemos normalizado que por un poquito no pasa nada y que de algo hay que morir.

Evita el sedentarismo.


jueves, 18 de septiembre de 2025

universaliDad. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (18/09/2025)

 


universaliDad

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (18/09/2025).


Robótica y realidad virtual

Visualización de:
“Mitos y verdades del futuro de la inteligencia artificial”
Entrevista a Nerea Luís (Sailor Moon), doctora en IA.
FUENTE (libre): https://youtu.be/vSrLiyyz2i8
Serie #Aprendemos juntos
Disponible en la web (libre): https://aprendemosjuntos.bbva.com/
Fecha de edición: 12/06/2024.

Complemento sonoro:
I Robot
The Alan Parsons Project.
Disponible en la web (libre):
https://youtu.be/8ng6N5oXZ9M?list=RD8ng6N5oXZ9M&t=3
Fecha de Edición: 1977. Remasterizado 2016, MFSL®

Complemento de lectura:
Inteligencia artificial. Cómo cambiará el mundo (y tu vida). Pablo Rodríguez.
Editorial Deusto. 2018 https://amzn.eu/d/3SG1hzp

Esencias de la visualización:
Programación, videos, robótica, impersonación, realidad virtual, fakenews e IA.
Nerea es divulgadora, doctora en IA y Máster en Ciencia y Tecnología Informática. Reconocida por Google, Forbes y la Casa Real española.
Profesora en varias Universidades, asesora en la Universidad Carlos III de Madrid y en el consejo asesor de Inteligencia Artificial de Ashoka.

https://youtu.be/vSrLiyyz2i8

https://youtu.be/8ng6N5oXZ9M?list=RD8ng6N5oXZ9M&t=3

https://amzn.eu/d/3SG1hzp

miércoles, 17 de septiembre de 2025

universaliDad. ECONOMIA (17/09/2025).

 

universaliDad

ECONOMIA (17/09/2025).

Reparar, mantener, traspasar, reciclar…


https://youtu.be/BeT4n0jo0CU

https://youtu.be/iScSUwSZAuI?list=RDiScSUwSZAuI

https://amzn.eu/d/ivZhryy


 Visualización de:

“Hacia la economía circular: el legado de un buen ancestro”

Entrevista a Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular y Regenerativa en la Universidad de Harvard.

FUENTE (libre): https://youtu.be/BeT4n0jo0CU

Serie #Aprendemos juntos

Disponible en la web (libre): https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Fecha de edición: 12/07/2023.

 

Complemento sonoro:

Esentielles (Red & Black Ligth)

Ibrahim Maalof.

Disponible en la web (libre): https://youtu.be/iScSUwSZAuI?list=RDiScSUwSZAuI

Fecha de Edición: 2020. Universal Music®

 

Complemento de lectura:

Economía circular. Un nuevo modelo de producción y consumo sostenible. Ignacio Belda Hériz.

Editorial Tébar Flores. 2018


Esencias de la visualización:

La economía circular es dar valor sin extraer, ni generar residuos. Nuestra economía actual destruye valor.

Economía circular: reparar, mantener, traspasar, reciclar; en el fondo es imitar a la naturaleza. La economía circular discierne entre lo biológico (de ello se encarga la naturaleza) y lo técnico (de eso se encarga el ser humano).

Cuando decimos que reciclamos, en realidad estamos “regenerando. En la economía circular lo que menor valor tiene es el reciclaje.

Una cuarta parte de la sociedad occidental destina un inmenso porcentaje de su economía en la adquisición de un automóvil que pasa el 90% de su vida aparcado.

Si perdemos la seguridad climática perdemos el resto de las seguridades. Las cosas, los objetos no han sido diseñadas para ser recicladas.

Principio de Innovación: todo lo que no está prohibido tecnológicamente, esta permitido. Lo contrario sería el Principio de Precaución. Es necesario tener pruebas, evidencias científicas. No debemos utilizar materiales de innovación duraderos (plásticos) para ser inmediatamente reciclados. Hay un problema con la magnitud del problema de los plásticos; el plástico no se puede reciclar, se recupera el 14%; solo un 2% se incorpora a otros objetos. Vivir sin plástico es prácticamente difícil, pero si se puede evitar utilizar plástico de un solo uso.