universaliDad
ECONOMIA (17/09/2025).
Reparar, mantener, traspasar, reciclar…
https://youtu.be/BeT4n0jo0CU
https://youtu.be/iScSUwSZAuI?list=RDiScSUwSZAuI
https://amzn.eu/d/ivZhryy
Visualización de:
“Hacia la economía circular: el legado
de un buen ancestro”
Entrevista a Manuel Maqueda, profesor de
Economía Circular y Regenerativa en la Universidad de Harvard.
FUENTE (libre): https://youtu.be/BeT4n0jo0CU
Serie #Aprendemos juntos
Disponible en la web (libre): https://aprendemosjuntos.bbva.com/
Fecha de edición: 12/07/2023.
Complemento sonoro:
Esentielles (Red & Black Ligth)
Ibrahim Maalof.
Disponible en la web (libre): https://youtu.be/iScSUwSZAuI?list=RDiScSUwSZAuI
Fecha de Edición: 2020. Universal Music®
Complemento de lectura:
Economía circular. Un nuevo modelo de
producción y consumo sostenible. Ignacio Belda Hériz.
Editorial Tébar Flores. 2018
Esencias de la visualización:
La economía circular es dar valor sin
extraer, ni generar residuos. Nuestra economía actual destruye valor.
Economía circular: reparar, mantener,
traspasar, reciclar; en el fondo es imitar a la naturaleza. La economía
circular discierne entre lo biológico (de ello se encarga la naturaleza) y lo
técnico (de eso se encarga el ser humano).
Cuando decimos que reciclamos, en
realidad estamos “regenerando. En la economía circular lo que menor valor tiene
es el reciclaje.
Una cuarta parte de la sociedad occidental
destina un inmenso porcentaje de su economía en la adquisición de un automóvil que
pasa el 90% de su vida aparcado.
Si perdemos la seguridad climática
perdemos el resto de las seguridades. Las cosas, los objetos no han sido
diseñadas para ser recicladas.
Principio de Innovación: todo lo que no está prohibido tecnológicamente, esta permitido. Lo contrario sería el Principio de Precaución. Es necesario tener pruebas, evidencias científicas. No debemos utilizar materiales de innovación duraderos (plásticos) para ser inmediatamente reciclados. Hay un problema con la magnitud del problema de los plásticos; el plástico no se puede reciclar, se recupera el 14%; solo un 2% se incorpora a otros objetos. Vivir sin plástico es prácticamente difícil, pero si se puede evitar utilizar plástico de un solo uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario