universalidad
HISTORIA (09/09/2025).
Historia de nuestra civilización más
cercana.
Visualización de:
“Explorando los orígenes de Occidente”.
Entrevista a Josephine Quinn, profesora
de Historia Antigua.
FUENTE (libre): https://youtu.be/ylP3D4l3HPo
Serie #Aprendemos juntos
Disponible en la web (libre): https://aprendemosjuntos.bbva.com/
Fecha de edición: 12/05/2025.
Complemento sonoro:
Quebra queixo
Clarinetes ad Libitum. Contradanza.
Disponible en la web (libre): https://youtu.be/2KAusvuPuHg?list=RD2KAusvuPuHg
Fecha de Edición: 2005. Clarinetes ad
libitum – ONC Produçöes E.J.M. Garetti®
Complemento de lectura:
Cómo el mundo creó occidente. Josephine
Quinn.
Editorial Crítica. 2025
Esencias de la visualización:
La edamedialista Josephinne Quin que
quería ser astronauta pero se lo impidió su miopía, hoy nos abre los ojos a
otra forma de contemplar la historia antigua.
Primera mujer catedrática de Historia
Antigua de la Universidad de Cambridge.
Occidente sería las tierras que ocupan
las naciones europeas occidentales modernas y las tierras que colonizaron.
OCCIDENTE ES UN CONCEPTO IMAGINARIO Y
RECIENTE.
Occidente es una dirección.
El concepto civilización es
compartimental.
Todo se reduce al “problema
civilizatorio”, cada civilización era la mejor para si misma.
La historia antigua se utiliza en
beneficio propio.
Conectar el presente con el pasado es
una obligación, la historia no la pueden reescribir los políticos.
La historia antigua no puede explicar los
valores occidentales.
La historia viene conectada por los que ganaron
las batallas finales; los cartagineses borraron a los fenicios, los romanos a
los cartagineses, y así sucesivamente ha ido ocurriendo en occidente.
Hay interés por conocer más, un mundo
antiguo más amplio. Es necesario poner a disposición de la gente, toda la
información.
La historia la han escrito los hombres habitualmente
y poco se conoce del carácter mediador de las mujeres. Gran parte del arte de
contar historias viene de las madres, cuidadoras y niñeras.
Ignoramos el norte como influyó sobre
occidente.
La escritura es algo muy extraño. Muchas
gentes vivieron mejor para sus intereses personales sin la escritura, que nació
figurativamente, sin contenido oral, en Sumeria y Egipto.
El término plural de civilizaciones se
crea en el siglo XIX, el singular de civilización en el XVIII, cien años antes;
estos términos los crearon los franceses. Este paradigma fragua una
superioridad de las civilizaciones europeas.
La raza humana es una sola raza que
proviene de todos, realmente no hay un árbol genealógico, sino una enredadera
genealógica. Y trasladarlo al mestizaje cultural de la raza humana.
El pasado nos afecta hoy en día. La
historia nos afecta.
No existe ninguna cultura pura, todos
somos coexistentes, no tienen sentido teorías como el Gran reemplazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario