universaliDad
LITERATURA (08/09/2025).
Tener lectores es una bendición, porque
sin lectores no hay literatura.
Visualización de:
“La literatura como forma de
conocimiento y placer”.
Entrevista a Javier Cercas, escritor,
filólogo y profesor.
FUENTE (libre): https://youtu.be/7pqrCMjXz6A
Serie #Aprendemos juntos
Disponible en la web (libre): https://aprendemosjuntos.bbva.com/
Fecha de edición: 01/12/2024.
Complemento sonoro:
Lucha de gigantes
Antonio Vega. Nacha Pop.
Disponible en la web (libre): https://youtu.be/c5S6DFiQyWo
Fecha de Edición: 1987. Universal Music
Spain, S.L.®
Complemento de lectura:
El punto ciego. El punto ciego. Las
conferencias Weidenfeld 2015. Javier Cercas.
Editorial Random House. 2016
Esencias de la visualización:
Las novelas son siempre autobiográficas.
LAS NOVELAS SE CONSTRUYEN A PARTIR DE LA
PROPIA EXPERIENCIA, TODAS.
A donde llega la literatura, no puede
llegar ni la ciencia, ni la historia, ni el periodismo; es una forma de verdad
genuina.
En la literatura no se ha hecho otra
cosa desde el principio de los tiempos, que mezclar la ficción y la realidad.
Eso es la esencia de la literatura. La literatura es forma.
La imaginación es el arte de combinar
los recuerdos (Samuel Taylor Coleridge).
El folio en blanco no implica mayor
responsabilidad. El autor es el lector más exigente de su obra.
En la primera frase debería estar
incluida todo el libro, dando el tono. Fundamental.
Autores que acompañan siempre, hay muy
pocos: Cervantes, Borges, Kafka, Flaubert, …
La originalidad no consiste en no
parecerse a nadie, sino parecerse a todo el mundo (Picasso). En la creación
literaria no aparecen las obras de la nada.
A la gente no hay que obligarle a leer;
la literatura es un placer, una forma de conocimiento.
Está más cerca de la literatura lo que
pasa en la calle, que los eventos consuetudinarios que acontecen en la rua
(Juan de Mairena).
No hay comentarios:
Publicar un comentario